lunes, 25 de noviembre de 2019

Características del CiberBullying

Características del CiberBullying

Una de las características más importantes que se ha de dar a la hora de diagnosticar un caso de ciberacoso es que la agresión sea repetida y no un hecho aislado. El envío aislado de mensajes desagradables, aunque no sea muy halagüeño, no podría ser considerado como un caso de ciberacoso.



Cuando se publica o envía información con la intención de herir a una víctima de acoso en la red, esta se difunde de forma inmediata de manera que resulta imposible a la víctima cuantificar el alcance de la agresión y cuantas personas están participando en ella. El problema se acrecienta de forma muy importante y resulta muy difícil eliminar dicha información lo que hace que perdure incluso una vez desaparecida la voluntad del agresor de acosar.
 
Los medios a través de los cuales se producen el ciberacoso son muy diversos, pero como denominador común, serian todas las tecnologías y sus aplicaciones que favorezcan la relación social entre usuarios: páginas personales y chat en internet, mensajería instantánea, perfiles de redes sociales, teléfonos móviles, etc. 
     Otras características, pero más resumidas1.     Falsa acusación.
2.     Publicación de información falsa sobre las víctimas en sitios web.
3.     Recopilación de información sobre la víctima.
4.     El acosador puede trasladar a Internet sus insultos y amenazas haciendo pública la identidad de la víctima en un foro.
5.     Falsa victimización.
6.     Repetición.
7.     La omnipresencia y difusión instantánea de internet provoca que el ciberacoso pueda llegar a ser tan o más traumático que el acoso físico.

3 comentarios: