lunes, 25 de noviembre de 2019

Caso de CiberBullying


Caso de CiberBullying

Según los antecedentes que se manejan, la joven sufría de abusos y ofensas contra su autoestima, por lo cual subió a YouTube un video donde contaba su experiencia a través de mensajes escritos en papeles.

La historia sostiene que cuando tenía 13 años, chateaba con un compañero de colegio mayor que ella. Después de enamorarla le pidió que le mostrara partes íntimas. Ella accedió  y el joven entonces subió la foto a Internet para chantajearla.

Todos sus compañeros comenzaron a llamarla prostituta y sufrió de crisis nerviosa. Sus padres decidieron mudarse para comenzar de nuevo, sostiene.

Ella sostuvo que la foto seguió siendo pública y en todos los colegios que iba era víctima de burlas. Inclusive un joven la enamoró para tener relaciones sexuales. Un día después del encuentro, el adolescente junto a su novia y compañeros la golpearon hasta hacerla sangrar.

Cansada del dolor, decidió beber cloro para suicidarse. Fue llevada de urgencia al hospital para un lavado estomacal. Buscó consuelo en las droga y el alcohol. Inclusive comenzó a cortarse las venas.

Como último recurso quiso buscar apoyo en YouTube, donde contó su trágico pasado. Los usuarios comenzaron a insultarla y decir que lo tenía merecido. No pudiendo más con tanto abuso, se quitó la vida el pasado 10 de octubre.


Su madre no desea que el video sea removido del Internet, pues quiere que sirva de ejemplo de lo dañino que puede ser el bullying. “Eso es lo que hubiese querido mi hija”, aseguró Carol Todd.

Ejemplos de CiberBullying

Ejemplos de CiberBullying
Algunas ejemplos de ciberbullying proporcionados por el gobierno son:   Acoso por mensajería instantánea (Whatsapp, Messenger, Facebook, SMS);Robo de contraseñas;Publicaciones ofensivas en Blogs, foros, sitios web y redes sociales como Facebook, Twitter u otras. Encuestas de popularidad para humillar o amedrentar.
 Robo de contraseñas de cuentas de correo electrónico.Encuestas en Internet insultando o injuriando a algún niño/a. Juegos interactivos involucrando al acosado. En los entornos de juegos virtuales, los acosadores pueden atacar la representación gráfica de alguien, por ejemplo, disparándole, robándole posesiones virtuales o forzando que la representación se comporte de modos no deseados. Envío de código malicioso y virus al correo electrónico de la víctima acosada.

Envío de material pornográfico y correos basura.

Consecuencias del Ciberbullyng

Consecuencias del CiberBullying

La crueldad particular del ciberacoso es que al estar colgado online, está en la red las 24h del día a merced de cualquier persona. Aunque la víctima o el acosador apaguen el ordenador, el móvil, etc., el acoso sigue ahí.
Los daños psicológicos de este tipo de acoso son devastadores, los efectos de esta "violencia" psicológica y sistemática son un problema muy grave.


Las personas agredidas sufren:
* Estrés
* Ansiedad
* Ira
* Impotencia
* Fatiga
* Pérdida de confianza en sí mismos
* Perdida de la autoestima
* Se sienten humillados
* Temor a salir a la calle
* Insomnio
* Estados depresivos
* Bajo rendimiento escolar

Aunque en pocas ocasiones, también han llegado a darse casos de enfermedades físicas, las más comunes:
* Dolores de cabeza
* Dolor de estómago
* Dolor de espalda

SECUELAS A LARGO PLAZO
La información nociva, fotografías vegatorias, etc, no solo provoca consecuencias psicológicas a largo plazo sino que pueden afectarles en un futuro a la hora de buscar empleo (por ejemplo)

Las personas que han sufrido este tipo de acoso, a largo plazo tienen:
* Secuelas emocionales
*Cambios de personalidad característicos del estrés postraumático
( Como el ciberbullying se produce a una edad muy temprana, los síntomas postraumáticos que perduran a lo largo del tiempo, pueden confundirse con rasgos de personalidad reales de la víctima)
* Dificultades a la hora de relacionarse
* Mucho tiempo después de la situación de acoso, se sienten abandonados, solos, exiliados de la sociedad y sin protección.
* Si han vistos incapaces de combatir, por ello se sienten perdedores y pierden la autoestima y confianza en sí mismos. Se vuelven hostiles, suspicaces, nerviosos, pierden la sensación de control, se sienten incapaces de escapar, su sistema de autodefensa se siente sobrepasado y sufren desesperanza aprendida.

*En los casos más extremos se ha llegado al suicidio.

Como Prevenir el CiberBullying

Como Prevenir el CiberBullying



·         1. Hablar y fomentar la confianza
La transparencia, la información y la confianza pueden ayudar mucho a evitar que hijos, hermanos y otros menores que conozcamos caigan en el ciberbullying. Es fundamental concienciar sobre esta práctica y sus consecuencias, así como ayudarlos a utilizar Internet con responsabilidad. Incluso, herramientas como el control parental pueden ser un buen recurso para garantizar este buen uso.
·         2. Cuidar la privacidad
Uno de los principales conceptos que hay que hacer entender a los jóvenes usuarios de la Red es el de la privacidad, así como alertarles de los riesgos que puede suponer sobreexponerla. Algunas recomendaciones básicas pasan por privatizar los perfiles en redes sociales, agregar a estas redes solo a personas de confianza, cambiar las contraseñas con frecuencia y configurar las opciones de privacidad de las distintas plataformas.
·         3. No caer en bulos
Entre los peligros más comunes de la Red está la circulación de bulos; es decir, rumores y noticias falsas que pueden poner en riesgo la privacidad e intimidad de los que lo reciben. Una forma de ciberbullying es difundirlos y utilizarlos para que, cuando las víctimas caigan en ellos, sean amenazadas y chantajeadas. Cuerpos de seguridad oficiales como la Policía Nacional usan sus redes sociales para desmentirlos y alertar sobre ellos.
·         4. Vigilar la privacidad
Una clave para emplear las plataformas digitales con responsabilidad es tener en cuenta que, una vez que se envía un archivo, el propietario pierde el control del mismo. Por ello, hay que huir de difundir datos personales y fotografías, sobre todo si se trata de contenido sensible. Y, por supuesto, también hay que hacer ver a los acosadores potenciales que difundir este tipo de contenido supone un delito.
·         5. Emplear los recursos y herramientas para denunciar
La mejor respuesta al ciberbullying no es la violencia ni contrarrestar con el mismo ataque. Al contrario de ello, tanto los afectados por este acoso como los que lo presencian lo que deben hacer es denunciar y alertar a los organismos correspondientes (Policía, la propia escuela, moderadores de redes sociales y plataformas, etc

*Espacio Publicitario*


Causas del CiberBullying

Causas del CiberBullying

IGNORANCIA
Por causa de aburrimiento empiezan humillar a alguien para crear algo de entretenimiento en su vida.
SED DE PODER
Es normal querer tener el control de todo y creer saber todo lo que hacemos cuando en verdad no sabemos ni la mitad de lo que hacemos (en la mayoría de los casos). Entonces para sentirse poderosos por lo general usan la discriminación para poder sentirse superiores a los otros.
VENGANZA
Esta causa es una de las más preocupantes. No es una acción inconsciente porque se hace a propósito. Por lo general los que hacen esto son los nerds o el marginado porque piensa que es la una solución a sus problemas.
Anónimo
Este también es considerado uno de los factores más importantes porque al agresor se le hace muy fácil enviar un “correo de odio” o un “mensaje de odio” a la víctima por estar protegido por el anonimato.
1.-Insultos por chat

2.-Amenasas por internet
3.-Publicasiones sobre el individuo en internet ofensivos

*Anuncio Patrocinado*

Características del CiberBullying

Características del CiberBullying

Una de las características más importantes que se ha de dar a la hora de diagnosticar un caso de ciberacoso es que la agresión sea repetida y no un hecho aislado. El envío aislado de mensajes desagradables, aunque no sea muy halagüeño, no podría ser considerado como un caso de ciberacoso.



Cuando se publica o envía información con la intención de herir a una víctima de acoso en la red, esta se difunde de forma inmediata de manera que resulta imposible a la víctima cuantificar el alcance de la agresión y cuantas personas están participando en ella. El problema se acrecienta de forma muy importante y resulta muy difícil eliminar dicha información lo que hace que perdure incluso una vez desaparecida la voluntad del agresor de acosar.
 
Los medios a través de los cuales se producen el ciberacoso son muy diversos, pero como denominador común, serian todas las tecnologías y sus aplicaciones que favorezcan la relación social entre usuarios: páginas personales y chat en internet, mensajería instantánea, perfiles de redes sociales, teléfonos móviles, etc. 
     Otras características, pero más resumidas1.     Falsa acusación.
2.     Publicación de información falsa sobre las víctimas en sitios web.
3.     Recopilación de información sobre la víctima.
4.     El acosador puede trasladar a Internet sus insultos y amenazas haciendo pública la identidad de la víctima en un foro.
5.     Falsa victimización.
6.     Repetición.
7.     La omnipresencia y difusión instantánea de internet provoca que el ciberacoso pueda llegar a ser tan o más traumático que el acoso físico.

Tipos de CiberBullying


Tipos de Ciberbullying
1. Exclusión
La exclusión es el acto deliberado de que te aíslen. La exclusión es el acto deliberado de aislar a alguien. La exclusión puede suceder de diferentes maneras:
  • Tu hijo puede estar siendo excluido de actividades o fiestas de sus amigos.
  • Los amigos de tus hijos están teniendo conversaciones online y etiquetando a otros amigos, menos a él.
  • Tu hijo no utiliza redes sociales o no tiene un smartphone, por lo que está siendo excluido deliberadamente de las conversaciones de otros.
  1. Acoso
El acoso es una forma prolongada, constante e intencionada de bullying a través de mensajes con insultos o amenazantes enviados a tu hijo o a un grupo.
Esta es una forma muy peligrosa de cyberbullying. Puede tener implicaciones serias que afecten al bienestar de tu hijo. Los mensajes suelen ser desagradables o crueles, impactando en su autoestima y seguridad haciéndoles temerosos. El acosador hace un gran esfuerzo para causar miedo y dolor.


  1. Poner en evidencia
Es el acto deliberado de avergonzar o humillar públicamente a tu hijo o a un grupo a través de la publicación de información sensible, privada o vergonzante sin su consentimiento.
Esta situación se puede dar de formas diferentes y la información revelada puede ser seria o insignificante. Incluso, leer los mensajes guardados del teléfono de tu hijo puede considerarse ponerle en evidencia. La información personal no debería ser compartida y si alguien revela información privada, asegúrate de que tu hijo sepa identificarlo como ciberbullying.
  1.  “Fraping”
Es cuando alguien accede a la cuenta de la red social de tu hijo, publicando contenido inapropiado, haciéndose pasar por él.
Es una forma seria de ofender a alguien, la cual mucha gente percibe con humor o como una forma de entretenimiento, pero no lo es. Hacerse pasar por alguien online y arruinar su reputación puede tener consecuencias serias. Recuerda que Google nunca se olvida de nada, así que cualquier publicación online nunca desaparecerá por completo, ni siquiera eliminándola.
  1. Perfiles falsos
Los perfiles falsos pueden ser creados para que una persona esconda su verdadera identidad con la intención de hacerle ciberbullying a tu hijo.
El acosador podría utilizar el correo electrónico o teléfono de otra persona para hacer ciberbullying. Esto haría parecer que alguien más ha estado enviando las amenazas. El acosador teme que se revele su identidad, por lo que elige usar cuentas falsas. Esto puede significar que esta persona conoce bien a tu hijo porque, si no lo conociera, no tendría que esconder su identidad.
  1. Bajo engaño
Es el acto de ganarte la confianza de tu hijo para que te revele secretos o información vergonzosa que el acosador está publicando online.
Este se hará “amigo” de tu hijo y lo manejará con un falso sentido de seguridad antes de romper su confianza, enviando su información privada a terceros.
tiempo buscando a gente vulnerable. Habitualmente buscan sentirse bien con ellos mismos, haciendo sufrir a otros.
  1. Catfishing
Es cuando otra persona roba la identidad online de tu hijo, normalmente, las fotos, recreando perfiles de redes sociales con fines engañosos.
Un catfish es alguien que quiere esconder su verdadera identidad. Observará el perfil de tu hijo en las redes sociales y tomará la información que quieran para crear un perfil falso. En ocasiones, solo roban las fotos y utilizan nombres e información falsa. En otras ocasiones, utilizan el nombre y la información personal. Puede ser difícil de entender por qué lo hacen, pero es importante saber que pueden dañar potencialmente la reputación online de tu hijo.
Por favor, comparte este post con otros papás que conozcas para que puedan conocer estas 10 formas de ciberbullying. ¡Gracias por ser un buen ciudadano!