Tipos de Ciberbullying
1. Exclusión
La exclusión es el acto
deliberado de que te aíslen. La exclusión es el acto deliberado de aislar a alguien.
La exclusión puede suceder de diferentes maneras:
- Tu hijo puede estar siendo excluido de
actividades o fiestas de sus amigos.
- Los amigos de tus hijos están teniendo
conversaciones online y etiquetando a otros amigos, menos a él.
- Tu hijo no utiliza redes sociales o no tiene
un smartphone, por lo que está siendo excluido deliberadamente
de las conversaciones de otros.
- Acoso
El acoso es una forma
prolongada, constante e intencionada de bullying a través de mensajes con
insultos o amenazantes enviados a tu hijo o a un grupo.
Esta es una forma muy
peligrosa de cyberbullying. Puede tener implicaciones serias que afecten al
bienestar de tu hijo. Los mensajes suelen ser desagradables o crueles,
impactando en su autoestima y seguridad haciéndoles temerosos. El acosador hace
un gran esfuerzo para causar miedo y dolor.
- Poner en evidencia
Es el acto deliberado de
avergonzar o humillar públicamente a tu hijo o a un grupo a través de la
publicación de información sensible, privada o vergonzante sin su
consentimiento.
Esta situación se puede
dar de formas diferentes y la información revelada puede ser seria o
insignificante. Incluso, leer los mensajes guardados del teléfono de tu hijo
puede considerarse ponerle en evidencia. La información personal no debería ser
compartida y si alguien revela información privada, asegúrate de que tu hijo
sepa identificarlo como ciberbullying.
- “Fraping”
Es cuando alguien accede a
la cuenta de la red social de tu hijo, publicando contenido inapropiado,
haciéndose pasar por él.
Es una forma seria de
ofender a alguien, la cual mucha gente percibe con humor o como una forma de
entretenimiento, pero no lo es. Hacerse pasar por alguien online y arruinar su
reputación puede tener consecuencias serias. Recuerda que Google nunca se olvida
de nada, así que cualquier publicación online nunca desaparecerá por completo,
ni siquiera eliminándola.
- Perfiles falsos
Los perfiles falsos pueden
ser creados para que una persona esconda su verdadera identidad con la
intención de hacerle ciberbullying a tu hijo.
El acosador podría
utilizar el correo electrónico o teléfono de otra persona para hacer
ciberbullying. Esto haría parecer que alguien más ha estado enviando las
amenazas. El acosador teme que se revele su identidad, por lo que elige usar
cuentas falsas. Esto puede significar que esta persona conoce bien a tu hijo
porque, si no lo conociera, no tendría que esconder su identidad.
- Bajo engaño
Es el acto de ganarte la
confianza de tu hijo para que te revele secretos o información vergonzosa que
el acosador está publicando online.
Este se hará “amigo” de tu
hijo y lo manejará con un falso sentido de seguridad antes de romper su
confianza, enviando su información privada a terceros.
tiempo buscando a gente
vulnerable. Habitualmente buscan sentirse bien con ellos mismos, haciendo
sufrir a otros.
- Catfishing
Es cuando otra persona
roba la identidad online de tu hijo, normalmente, las fotos, recreando perfiles
de redes sociales con fines engañosos.
Un catfish es
alguien que quiere esconder su verdadera identidad. Observará el perfil de tu
hijo en las redes sociales y tomará la información que quieran para crear un
perfil falso. En ocasiones, solo roban las fotos y utilizan nombres e
información falsa. En otras ocasiones, utilizan el nombre y la información
personal. Puede ser difícil de entender por qué lo hacen, pero es importante
saber que pueden dañar potencialmente la reputación online de tu hijo.
Por favor, comparte este
post con otros papás que conozcas para que puedan conocer estas 10 formas de
ciberbullying. ¡Gracias por ser un buen ciudadano!